Dolor
de Muñeca

¿Por qué duele la muñeca?

El dolor en la muñeca es una de las principales razones de consulta en las unidades de traumatología y cirugía ortopédica, debido a la complejidad anatómica de esta articulación y a la variedad de patologías que pueden afectarla.

La muñeca está compuesta por múltiples estructuras óseas, ligamentos, tendones, nervios y cartílagos, cuya disfunción puede originar cuadros clínicos similares.

Por ello, un diagnóstico preciso mediante la historia clínica, exploración física detallada y pruebas complementarias es fundamental para establecer un tratamiento efectivo.

Causas del dolor de muñeca

Vamos a distinguir en este artículo entre las 3 principales causas de dolor de muñeca y las patologías asociadas a ellas con mayor frecuencia.

En cualquier caso, si experimenta dolor persistente en la muñeca, especialmente tras un traumatismo, esfuerzo repetitivo o asociado a otras manifestaciones como hormigueo o inflamación, no dude en consultar a un especialista.

Un tratamiento temprano y adecuado es clave para preservar la funcionalidad de la mano y muñeca, mejorando así su calidad de vida.

Causas traumáticas y mecánicas de dolor de muñeca

→ Fracturas y Luxaciones
Las fracturas y luxaciones son consecuencia de traumatismos agudos. Sus síntomas más frecuentes incluyen dolor intenso, inflamación, deformidad e impotencia funcional. Las fracturas más habituales son:

Fracturas de metacarpianos y falanges.

El diagnóstico se realiza mediante examen físico y pruebas de imagen como radiografías.


→ Pseudoartrosis del Escafoides
Se refiere a la ausencia de consolidación ósea tras una fractura previa. Es típica la pseudoartrosis del escafoides, manifestándose como un dolor insidioso de muñeca tras un traumatismo antiguo.
Denominamos pseudoartrosis a la ausencia de consolidación de un hueso tras una fractura. En la muñeca es muy frecuente la pseudoartrosis de escafoides. Se caracteriza por la presencia de un dolor insidioso de muñeca tras un antecedente traumático alejado en el tiempo.

→ Necrosis Avascular
La necrosis avascular implica la falta de riego sanguíneo a un hueso, lo que provoca su deterioro. Las formas más conocidas incluyen:

→ Patología Degenerativa
La degeneración articular afecta principalmente a personas mayores. Las localizaciones más comunes son:

  • Rizartrosis (artrosis trapecio-metacarpiana): degeneración en la base del pulgar.
  • Artrosis de la articulación radiocubital distal: Dolor durante los movimientos de pronosupinación.
  • Otra localización frecuente es la articulación radiocubital distal que provoca dolor en la muñeca con los movimientos de prono-supinación.

→ Gangliones o Quistes Artrosinoviales
Son tumoraciones benignas de contenido líquido, generalmente localizadas en el dorso de la muñeca.

Son más frecuentes en el dorso de la muñeca. Habitualmente el tratamiento es sintomático (reposo, hielo y toma de anti-inflamatorios) aunque en algunos casos precisa un tratamiento quirúrgico (saber más sobre los gangliones de la muñeca)

→ Lesiones Ligamentarias
Provocadas por traumatismos directos o repetitivos, pueden generar síntomas como:

  • Click audibles o sensación de inestabilidad.
  • Lesiones frecuentes: ligamento escafo-semilunar y ligamento luno-piramidal.

→ Inestabilidad mediocarpiana: En la mayoría de las ocasiones no se objetiva un antecedente traumático. En los casos graves, se puede apreciar una deformidad de la región volar del carpo respecto al radio. Al igual que las inestabilidades ligamentarias, se pueden percibir “clunck” audibles con los movmientos de la muñeca.

→ Tenosinovitis de De Quervain
Es la inflamación de los tendones en el compartimento extensor radial, causando dolor, tumefacción y crepitación en la región dorsal de la muñeca. Se observa en personas con actividades manuales repetitivas. El tratamiento inicial es conservador, recurriendo a cirugía en casos avanzados.

→ Lesión del Complejo Fibrocartílago Triangular
Provoca dolor en el lado cubital de la muñeca, relacionado o no con un traumatismo. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico mediante artroscopia.

Causas traumaticas y mecanicas de dolor de muneca

Causas neurológicas de dolor de muñeca

Entre las causas neurológicas de dolor de muñeca encontramos:

Síndrome del Túnel Carpiano

Se debe a la compresión del nervio mediano en el túnel carpiano, generando:

  • Parestesias nocturnas (hormigueo en los primeros 3 dedos y mitad del cuarto).
  • Pérdida de fuerza y sensibilidad con la evolución.

El diagnóstico requiere de test de provocación específicos y una prueba electrofisiológica (EMG: electromiograma).

El tratamiento inicial se basa en medidas conservadoras. Cuando fracasa el tratamiento conservador o cuando la afectación es severa, es preciso realizar un tratamiento quirúrgico.

→ Atrapamiento del Nervio Cubital en el Canal de Guyon

La compresión del nervio cubital causa:

  • Disestesias y debilidad muscular.

Deformidad de los dedos en garra cubital.

Clínicamente se manifiesta por la presencia de debilidad muscular y deformidad de los dedos de la mano (garra cubital) y sensaciones molestas (disestesias) y entumecimiento en el territorio sensitivo del nervio cubital (borde cubital de la mano).

El tratamiento es quirúrgico en muchos casos, con el objetivo de liberar la zona de compresión nerviosa.

→ Síndrome de Wartenberg

Es una neuropatía sensitiva del nervio radial superficial, caracterizada por dolor y entumecimiento en la región dorsal radial de la muñeca y la mano.

Se caracteriza por la presencia de parestesias, dolor o entumecimiento en la región dorso radial de la mano y muñeca. Se debe iniciar un tratamiento conservador en estadios iniciales, mediante reposo, limitación de actividades dolorosas, evitar el uso de relojes y/o joyería. El tratamiento quirúrgico se reserva cuando fracasa el tratamiento conservador.

Causas neurologicas de dolor de muneca

Causas inflamatorias de dolor de muñeca

Las principales causas inflamatorias de dolor de muñeca son:

Artropatías Inflamatorias

Enfermedades como artritis reumatoide, lupus, psoriasis o esclerodermia pueden provocar dolor, inflamación y deformidad articular. El manejo inicial incluye:

  • Reposo funcional.
  • Fármacos antiinflamatorios y rehabilitación.
  • Cirugía en casos graves.

En todas ellas, existe un componente común de dolor, inflamación y deformidad articular. El tratamiento en fases iniciales es conservador, mediante reposo, fármacos anti-inflamatorios y rehabilitación. En casos graves y cuando ha fracasado el tratamiento conservador, está indicado el tratamiento quirúrgico.

→ Distrofia Simpático-Refleja o Síndrome de Dolor Regional Complejo

Se caracteriza por dolor crónico, inflamación y cambios tróficos en la piel y tejidos blandos.

Causas inflamatorias de dolor de muñeca

Descubre cómo nuestros especialistas en traumatología y cirugía de la mano

pueden ayudarte en el diagnótico y tratamiento del dolor de muñeca. Si presentas síntomas de adormecimiento, debilidad o dolor en la mano, no esperes más! Agenda tu consulta y da el primer paso hacia una recuperación completa
8.8.8

¿A quién acudir en caso de dolor de muñeca?

Como hemos citado anteriormente, son numerosas las causas de dolor de muñeca: traumatismos, enfermedades inflamatorias, trastornos neurológicos…

Es esencial un correcto diagnóstico para establecer el tratamiento adecuado. Por lo general, el reposo funcional y la medicación anti-inflamatoria es efectiva en la mayor parte de los casos. Si el dolor de muñeca va en aumento y/o persisten los síntomas, es necesario consultar con los especialistas. Un retraso en el diagnóstico o un mal tratamiento, pueden provocar un dolor incapacitante y una limitación funcional a largo plazo.

El desarrollo de técnicas artroscópicas que venimos utilizando en nuestra unidad en los últimos años, proporciona el diagnóstico y tratamiento adecuado para cada entidad, con menor agresión de los tejidos blandos y una precoz recuperación funcional.

Importancia del diagnóstico temprano

Dada la amplia variedad de patologías que pueden afectar la muñeca, es fundamental acudir a un especialista en traumatología y cirugía de la mano para obtener un diagnóstico certero.

Si experimenta dolor persistente en la muñeca, especialmente tras un traumatismo, esfuerzo repetitivo o asociado a otras manifestaciones como hormigueo o inflamación, no dude en consultar a un especialista.

El retraso en el tratamiento puede derivar en complicaciones como dolor incapacitante, limitación funcional crónica y daño irreversible en las estructuras articulares.

En la unidad de cirugía de mano y muñeca, utilizamos las técnicas más avanzadas, como la artroscopia de muñeca, que permite un diagnóstico y tratamiento preciso con mínima invasión quirúrgica y una rápida recuperación funcional.

Abrir chat
Escanea el código
UNIDAD CIRUGÍA MANO Y MUÑECA
Hola 👋 ¡Gracias por contactarnos!
Nuestro horario de respuesta por whatsapp es de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 hrs.
No dudes en decirnos cómo podemos ayudarte y te responderemos a la mayor brevedad posible.
¡Hasta pronto!