Visitas
Formativas
Una visita formativa en nuestra Unidad de Mano y Muñeca ofrece una oportunidad única para que los cirujanos desarrollen habilidades de exploración, conocimiento de técnicas quirúrgicas avanzadas, participación en investigaciones innovadoras y trabajo en colaboración con equipos multidisciplinares.
La cirugía de mano y muñeca es una subespecialidad altamente compleja dentro de la patología del miembro superior. Esta área posee una anatomía precisa y compleja que demanda un nivel de especialización avanzado para garantizar resultados óptimos en el tratamiento de sus patologías.
Para una persona formada en cirugía de mano y muñeca es fundamental el dominio de 3 áreas:
Artroscopia de Muñeca.
Microcirugía.
Técnicas de cobertura cutánea
—
Vistas Formativas con el Equipo
del Dr. Miguel del Cerro
Objetivos del programa de formación en cirugía de mano y muñeca
Las visitas formativas buscan dotar al cirujano de competencias específicas en:
- Diagnóstico y tratamiento de patologías comunes y complejas: Incluyendo lesiones traumáticas, enfermedades degenerativas, lesiones neurológicas y deformidades congénitas.
- Manejo quirúrgico avanzado: Con énfasis en técnicas como la artroscopia, microcirugía y cirugía reconstructiva.
- Investigación clínica: Desarrollo de estudios y proyectos de investigación sobre nuevas técnicas y terapias innovadoras.
- Enfoque multidisciplinar: Integración con especialistas como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y radiólogos.
Duración y estructura del programa
El programa de visitas formativas de la Unidad de Cirugía de Mano y Muñeca está diseñado para desarrollarse en periodos entre 2 y 6 meses, con una estructura que combina teoría, práctica quirúrgica y actividades de investigación.
La Unidad de Mano y Muñeca realiza actividad asistencial consultas 3 días a la semana (lunes, martes y miércoles en horario de mañana). La actividad quirúrgica se realiza 3 días a la semana (lunes tarde, martes mañana y jueves tarde).
El volumen aproximado anual de la Unidad es de 350-400 cirugías/año. Un día a la semana se dedica a sesiones clínicas y formación teórica.
Durante el periodo formativo ‘visitas formativas’ y previa solicitud, es posible asistir a la actividad en hospitales públicos (Hospital Universitario Gregorio Marañón y Hospital Infantil Universitario Niño Jesús).
Tipos de visitas formativas
En la Unidad de Cirugía de Mano y Muñeca, dirigida por el Dr. Miguel del Cerro, contamos con tres modalidades de visitas formativas
1. Médicos residentes
residentes formarán parte de la Unidad, asistiendo a las consultas monográficas y atendiendo en quirófano. Deben remitir su CV y carta de tutor de residentes a docencia@cirugiadelamano.es
2. Observership
Dirigido a médicos residentes o especialistas extranjeros que no estén en posesión de título oficial convalidado en España. Podrán realizar un periodo formativo o de super-especialización en cirugía de mano y muñeca. Participarán en la actividad asistencial (consultas, planta y quirófano) de forma no activa. Deben remitir su CV y carta de recomendación a docencia@cirugiadelamano.es
3. Visitorship
Dirigido a médicos residentes o especialistas extranjeros que estén en posesión de título oficial convalidado en España. Podrán realizar un periodo formativo o de super-especialización en cirugía de mano y muñeca durante un periodo entre 2 y 6 meses. Participarán en la actividad asistencial (consultas, planta y quirófano) de forma activa. Es una plaza no remunerada. Deben remitir su CV y carta de recomendación a docencia@cirugiadelamano.es
Áreas de formación
En la Unidad de Cirugía de Mano y Muñeca, dirigida por el Dr. Miguel del Cerro, contamos con seis áreas de especialización durante las visitas formativas.
Cirugía Traumatológica de Mano y Muñeca
• Tratamiento de fracturas complejas del radio distal, escafoides y mano traumática en general.
• Lesiones de tejidos blandos: Tendones, ligamentos y nervios.
• Reconstrucción microquirúrgica tras traumatismos severos, amputaciones, etc.
Microcirugía y Cirugía Reconstructiva
• Transferencia de nervios y tendones en lesiones neurológicas.
• Injertos vascularizados para pseudoartrosis y necrosis avascular.
• Reparación de plexo braquial y nervios periféricos.
Patologías Degenerativas y Reumáticas
• Abordaje quirúrgico de la artrosis en la muñeca y articulaciones interfalángicas.
• Cirugía para el tratamiento de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.
• Cirugía de artrosis trapecio-metacarpiana (rizartrosis)
• Uso de terapias regenerativas y biológicas.
Malformaciones Congénitas y Mano pediátrica
• Diagnóstico y manejo quirúrgico de deformidades más comunes como sindactilia, polidactilia y deficiencias longitudinales.
• Técnicas de reconstrucción funcional y estética en pacientes pediátricos.
• Abordaje del miembro superior en síndromes (Madelung, Artrogriposis, Rubinstein-Taybi, osteocondromatosis, etc)
Técnicas Artroscópicas Avanzadas
• Artroscopia diagnóstica y terapéutica en lesiones de muñeca: lesiones del complejo fibrocartílago triangular, lesiones del ligamento escafo-semilunar, etc.
• Manejo de lesiones ligamentosas, gangliones y artrosis precoz.
• Resecciones óseas por artroscopia.
Lesiones neurológicas y neurodegenerativas
• Manejo de la espasticidad en miembro superior (parálisis cerebral infantil, ictus, daño cerebral sobrevenido).
• Neuropatías periféricas (mediano, cubital, interóseo, etc.)
• Secuelas de la mano secundaria a lesiones nerviosas.
• Síndromes con afectación neurológica.
¿Por qué elegir una visita formativa en nuestra unidad de mano y muñeca?
España cuenta con algunos de los centros de cirugía de mano más prestigiosos de Europa, con profesionales de renombre internacional y acceso a tecnología de vanguardia.
Ventajas del programa
- Formación integral: Desde patología no quirúrgica, hasta casos quirúrgicos complejos.
- Acceso a tecnología avanzada: Uso de artroscopia y técnicas microquirúrgicas.
- Ambiente multidisciplinar: Colaboración con equipos especializados en terapia ocupacional y fisioterapia.
- Superespecialización: El visitante podrá completar previa solicitud, su formación en los Centros Hospitalarios dónde trabajan nuestros cirujanos (Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús).
- Red de contactos: Posibilidad de establecer relaciones profesionales con expertos internacionales.
Beneficios para los Participantes
- Desarrollo profesional: Adquisición de habilidades avanzadas en cirugía de mano y muñeca.
- Certificación: Diploma que valida la experiencia obtenida.
- Experiencia práctica: Trabajo directo en casos complejos bajo la supervisión de expertos.
- Investigación: Publicación de artículos en revistas científicas especializadas.
- Cursos y Congresos: Los cursos y/o congresos que organicen o participen los miembros del equipo, son de obligada asistencia para las personas que estén realizando una visita formativa.
Formulario Visitas Formativas
Si tienes dudas o preguntas o no tienes claro qué rotación o tipo de visita formativa es la que mejor se adapta a ti, completa el formulario a continuación y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo lo antes posible. En cirugiadelamano.es, ofrecemos un enfoque profesional y personalizado para atender tus inquietudes médicas.
Compromiso contigo:
Tu confianza es importante para nosotros. Toda la información proporcionada será tratada con la máxima confidencialidad.
¡Estamos para ayudar!
Un Programa Formación en Cirugía de Mano y Muñeca en nuestra Unidad es una experiencia transformadora para residentes-cirujanos interesados en esta especialidad. La formación integral, el acceso a tecnología avanzada, un ambiente cordial y colaborativo garantizan un aprendizaje de alto nivel. Este tipo de programa de formación no solo mejora las habilidades técnicas, sino que también contribuye al desarrollo personal, profesional y académico de los participantes, posicionándolos como profesionales altamente cualificados en el campo de la Cirugía de Mano y Muñeca.