Ganglión
de la Muñeca

¿Qué es un ganglión en la muñeca?

Un ganglión de la muñeca es un quiste benigno que se forma cerca de las articulaciones o los tendones de la muñeca.

Estos quistes están llenos de un líquido gelatinoso, similar al líquido sinovial, que lubrica las articulaciones.

Aunque no son cancerosos y en muchos casos no causan problemas serios, pueden ser molestos o dolorosos dependiendo de su tamaño y ubicación.

El ganglión es el tumor más frecuente de la muñeca, representando entre el 50 y 70% del total.

Como hemos dicho, se trata de una tumoración benigna de pequeño tamaño (3-30 mm), de localización subcutánea, firme, bien delimitado y relleno de un contenido líquido de aspecto viscoso. 

Los glangliones de la muñeca se localizan en un 70% de los casos en la región dorsal (en la región escafo-semilunar), un 20% en la región volar de la muñeca (entre la arteria radial y el tendón del palmar mayor) y el 20% restante en otras localizaciones más profundas (canal de Guyón, túnel del carpo…).

Los gangliones situados en la región dorsal de la muñeca son los más frecuentes. Están localizados próximos a la inserción distal de los tendones extensores de la muñeca, en la base del 2º y 3º metacarpianos.

Los gangliones situados en la región volar de la muñeca, se localizan próximos a la arteria radial y la articulación radio-escafoidea. No es infrecuente que el ganglión rodee por completo la arteria radial, dificultando de forma considerable su excisión.

En otras ocasiones, los gangliones se localizan en el túnel carpiano o en el canal de Guyón, provocando alteraciones neurológicas por compresión de los nervios mediano o cubital.

Con menor frecuencia, los gangliones se pueden localizar sobre los tendones, en la región volar o dorsal de los dedos.

Existe un tipo especial de ganglion denominado quiste de polea. Se trata de un ganglion situado en la polea de un tendón, frecuentemente localizado sobre la articulación metacarpo-falángica de los dedos, en su región palmar.

¿Qué lo causa?

Aunque la causa exacta no siempre se conoce, los gangliones están relacionados con:

– Movimientos repetitivos o estrés en la articulación.
– Lesiones previas en la muñeca.
– Condiciones como la artritis en las articulaciones cercanas.

Imagen de un ganglión dorsal de la muñeca

¿A quién afectan los gangliones de la muñeca?

Los gangliones de la muñeca pueden afectar a personas de cualquier edad, pero son más comunes en ciertos grupos:

» Adultos jóvenes y de mediana edad: Son más frecuentes en personas de entre 20 y 40 años.
» Mujeres: Tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar gangliones en comparación con los hombres.
» Personas activas o que realizan movimientos repetitivos: » Actividades como escribir, trabajar con herramientas, tocar instrumentos musicales o realizar deportes (tenis, gimnasia, levantamiento de pesas) pueden aumentar el riesgo.
» Personas con lesiones previas en la muñeca: Una lesión o trauma previo puede predisponer a la aparición de gangliones.
» Pacientes con artritis: Las personas con artritis, especialmente osteoartritis en la muñeca, tienen mayor probabilidad de desarrollarlos debido al desgaste de las articulaciones.

Características principales de los gangliones de la muñeca

Los gangliones de la muñeca se caracterian por:

Ubicación: Los gangliones suelen aparecer en el dorso de la muñeca, aunque también pueden formarse en el lado palmar (interior).

Tamaño : El tamaño puede variar y a veces fluctuar, creciendo o disminuyendo con el tiempo.

Síntomas :

  • En muchos casos son indoloros.
  • Si el ganglión presiona un nervio cercano, puede causar dolor, hormigueo o debilidad en la mano.
  • En algunas personas, puede limitar el rango de movimiento de la muñeca.
Ganglión de la muñeca. ¿Qué es? causas y tipos, por el equipo de cirugía de la mano liderado por el Dr. Miguel del Cerro

Factores que agravan los síntomas

– El uso excesivo de la muñeca o la mano y
– La presión directa sobre el ganglión (por ejemplo, al usar un teclado o realizar movimientos que ejercen fuerza sobre la muñeca).

pueden agravar los síntomas de esta patología

Diagnóstico de la Enfermedad

El diagnóstico de un ganglión de la muñeca generalmente se basa en una combinación de examen físico, historial médico y, en algunos casos, pruebas de imagen. Aquí están los pasos típicos

→ La ecografía nos aporta información sobre las características del contenido y la comunicación con estructuras profundas.

→ La radiografía nos informará sobre la rara posibilidad de asociación a un quiste sinovial intraóseo.

→ La resonancia magnética nos aportará información sobre la posible asociación con lesiones ligamentosas (ligamento escafo-lunar) que provocan dolor crónico, así como la relación con estructuras neurovasculares próximas.

→ En algunos casos, el médico puede extraer líquido del quiste con una aguja para confirmar que es un ganglión. El líquido suele ser claro o gelatinoso, lo que es característico de este tipo de quistes.

Diagnóstico diferencial

Causas síntomas y diagnóstico del ganglión de la muñeca

El médico también evaluará si el bulto podría ser otra cosa, como:

Un lipoma (tumor benigno de grasa).
Una masa sólida (menos común).
Una infección o inflamación de los tendones.

¿Cómo es la evolución de los gangliones?

En los pacientes adultos, no tiene una evolución uniforme. Frecuentemente pueden progresar y aumentar de tamaño.

En los niños, es habitual la resolución espontánea en los primeros 18 meses. Los gangliones en el dorso de la muñeca y en niños mayores tienen más riesgo de persistencia.

¿Cuando se tratan los gangliones?

No es necesario indicar un tratamiento quirúrgico del ganglión de la muñeca forma inmediata. El tratamiento quirúrgico está indicado en:

  • Aumento considerable de tamaño.
  • Dolor y/o impotencia funcional.
  • Compromiso de estructuras neurovasculares próximas (arteria radial, nervio mediano o cubital).

Descubre cómo nuestros especialistas en traumatología y cirugía de la mano

pueden ayudarte en el tratamiento de los gangliones de la muñeca, evitando el dolor y recuperando la movilidad, mejorando tu calidad de vida brindándote el cuidado experto que necesitas. Agenda tu consulta y da el primer paso hacia una recuperación completa
Cirugía de mano y muñeca. Unidad médica

Tratamiento de los gangliones de la muñeca

El tratamiento del ganglión de la muñeca depende de varios factores, como el tamaño del quiste, si está causando dolor o limitaciones funcionales, y la preferencia del paciente. Muchas veces, no es necesario tratar un ganglión si no genera síntomas.

Aquí están las opciones de tratamiento:

Tratamiento conservador (no invasivo)

Tradicionalmente, se han realizado varios tratamientos no quirúrgicos (aplastamiento y punción con una aguja) de los gangliones de la muñeca.
Estos tratamientos son, con frecuencia, mal tolerados por los pacientes y con una inaceptable tasa de recidiva.

Tratamiento quirúrgico del ganglión de la muñeca

El tratamiento quirúrgico de los gangliones de la muñeca puede realizarse mediante:


– Excisión abierta de la lesión mediante un abordaje sobre la piel hasta conseguir la completa resección del quiste, su cápsula y la base que comunica con la articulación.

– Resección artroscópica: se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que nos permite, además, evaluar otras estructuras intra-articulares (lesiones ligamentosas, degeneración articular, sinovitis…). La técnica de cirugía artroscópica se realiza mediante cuatro pequeños portales y la introducción de una cámara que permite una visualización directa de la lesión.
Mediante esta técnica, se realiza una extirpación del ganglión y una resección de la cápsula para disminuir la tasa de recidivas.
Desde el punto de vista estético, el resultado es más satisfactorio que la cirugía convencional.
El tratamiento artroscópico está indicado en los gangliones en el dorso de la muñeca.

Resultados de la cirugía
de la patología

La resección abierta o artroscópica de los gangliones de la muñeca es un procedimiento seguro y con alto porcentaje de éxito, aunque no son infrecuentes las recidivas.

La tasa de recidivas es alta en resecciones abiertas (30%) y baja cuando se realiza de forma artroscópica (5%).

Postoperatorio de la Cirugía del Ganglión de la Muñeca

Tras la cirugía abierta del ganglión, el paciente llevará un vendaje almohadillado hasta la primera cura. En aquellos casos que precisen una resección capsular, se añadirá una férula durante dos semanas.
Los puntos de sutura se retirarán a las 2-3 semanas tras la cirugía.
Posteriormente, se realizará un tratamiento fisioterápico y rehabilitador con el fin de obtener un rango de movilidad completo y evitar el desarrollo de rigideces.

En el caso de la cirugía artroscópica del ganglión, se colocará un vendaje almohadillado durante una semana permitiendo el movimiento en cuanto cede el dolor.

Ganglión de la muñeca: Preguntas frecuentes

Aclaramos algunas dudas comunes sobre esta patología:

¿Es peligroso un ganglión de la muñeca?
No, los gangliones son benignos (no cancerosos) y, en muchos casos, no causan síntomas ni problemas graves. Sin embargo, si presionan nervios cercanos, pueden provocar dolor, debilidad o entumecimiento.


 

¿Un ganglión de la muñeca desaparece solo?
Sí, en algunos casos puede desaparecer espontáneamente sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, también pueden permanecer durante años o reaparecer después de reducirse.


 

¿Cómo sé si el bulto en mi muñeca es un ganglión?
Un ganglión es:

Un bulto suave o firme que suele ser translúcido (se ve a través de él con luz).
Ubicado cerca de una articulación o tendón, comúnmente en el dorso o la parte interna de la muñeca.
Puede cambiar de tamaño con el tiempo.

Abrir chat
Escanea el código
UNIDAD CIRUGÍA MANO Y MUÑECA
Hola 👋 ¡Gracias por contactarnos!
Nuestro horario de respuesta por whatsapp es de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 hrs.
No dudes en decirnos cómo podemos ayudarte y te responderemos a la mayor brevedad posible.
¡Hasta pronto!